Hoy la reunión del Aula de Nutrición a contado con mayor asistencia que 
habitualmente, pues teníamos el aliciente de la visita del Doctor Josep 
Ferris i Tortajada, pediatra en oncología, del Hospital Infantil 
Universitario de La Fe.
D.Josep nos dio las gracias en primer lugar por nuestra asistencia, y de
 una manera clara y sencilla comenzó el tema con el titulo de: ¿PORQUE 
TENEMOS CÁNCER?
Estamos constituidos por billones de células, que se renuevan 
constantemente y que necesitan energía....escuchemos con atención la primera parte del 
vídeo.
Después siguió D. Josep con la segunda parte "Contaminantes potenciales cancerígenos en los líquidos que bebemos"
Finalmente D. Josep  en esta tercera parte, nos habló de los peligros de la reutilización de los envases de plástico, los efectos del alcohol y los de la leche de origen animal y sus derivados.
Y así llegamos al coloquio en el cual D. Josep tuvo la 
gentileza de contestar a nuestras dudas y preguntas y darnos sus mejores
 consejos.
Por ejemplo que predomine en nuestra alimentación los alimentos 
vegetales antes que los animales, consumo de productos ecológicos, 
intentar ir cada día al clásico mercado, al de toda la vida, pues los 
alimentos nos llegan por cercanía menos manipulados y mucho mas frescos.
Es
 aconsejable el consumo diario de al menos medio kilo de frutas frescas,
 pues son los alimentos que mas antioxidantes y antiinflamatorios 
poseen; ayudan a aumentar y regenerar  nuestro sistema de 
inmuno-vigilancia defensiva.
También es muy saludable 
incorporar a nuestra dieta diaria la ingesta de frutos secos por los 
grandes beneficios que aportan a nuestro organismo: almendras, 
avellanas, nueces etc... contienen un gran potencial de antioxidantes 
así como vitamina E que protegen nuestras células.
Es 
conveniente comer poco y hacer ejercicio para prevenir el sobrepeso y la
 obesidad, en cuanto a la ingesta de leche de origen animal, somos el 
único ser en la naturaleza que sigue tomando leche también en la edad 
adulta, se puede desayunar con leche de almendras, horchata, zumos, o 
batidos de fruta por poner algunos ejemplos.
La leche de 
vaca y sus derivados, quesos, yogurs, mantequilla... contienen hormonas,
 que pueden potenciar el riesgo de padecer cáncer.
Otro consejo de D.Josep, fue que utilicemos el aceite extra-virgen de 
oliva como grasa liquida tanto en nuestra cocina, como en los alimentos 
en crudo, por su gran contenido en sustancias anticancerígenas.
Una de las preguntas fue: ¿ por que predomina en el hombre el cáncer de próstata y en la mujer el cáncer de mama?
La
 respuesta fue que esos tipos de cánceres son hormono-dependientes, que 
dependen de hormonas que tomamos a través de los alimentos que 
ingerimos, el aire que respiramos, y de los líquidos que bebemos, aunque
 estos tipos de cáncer son los mas frecuentes, la verdad es que ninguna 
parte de nuestro cuerpo se escapa, por que estos contaminantes 
cancerigenos una vez se absorben, a través de la digestión, los alvéolos
 pulmonares, o por el tubo digestivo, pasan a la sangre, la cual va por 
todo nuestro organismo llevando estos contaminantes hasta que nuestro 
sistema defensivo  los localiza, los bloquea y los destruye asi y todo a
 veces hay un tiempo en que pasan desapercibidos y si es poco el daño 
causado, nuestro sistema aun los regenera pero si están creciendo de 
forma incontrolada los destruye.
 Otra
 pregunta interesante la planteó una madre con respecto a su nena que 
con tres años se le diagnosticó leucemia, la pregunta fue ¿ En una niña 
de esa edad cual de esos factores contaminantes habrá sido el causante? 
 Yo siempre le daba lo mejor...además el agua para biberones era 
embotellada, pero me queda esa duda, ¿Porque le ha tocado a ella? 
La
 respuesta fue: Las personas y el conjunto de células de nuestro 
organismo son resistentes al cáncer de forma biológica. Para que se 
desarrolle un cáncer y pueda superar el sistema de inmuno- vigilancia, 
estos contaminantes necesitan años por regla general
Hace
 unos 25 años era una enfermedad propia de la tercera edad, es decir en 
las personas de 50 a 75, pero últimamente está disminuyendo la edad y 
afecta a la segunda, o sea a las de 25 a 50
Su caso es 
especial, tenemos que centrarnos en la primera edad y ahí es muy 
difícil, se le tendría que hacer a ustedes los padres, una historia 
medio ambiental y sobre todo a la abuela materna desde cuando estaba 
embarazada de usted,  la madre de la criatura.
Las 
abuelas son muy importantes por que todos los contaminantes cancerígenos
 van por todos los órganos a través de la sangre, a los ovarios en las 
mujeres y a los testículos en los hombres, estos contaminantes van 
erosionando la partitura que estaba muy bien hecha, y la van fastidiando
 ante el sistema de inmuno-vigilancia, que intenta arreglarla pero ya no
 es lo mismo
Cuando una pieza se rompe aunque la peguemos con el mejor de los pegamentos su estructura ya está dañada y se vuelve a romper, es como si hiciésemos los cimientos para una finca ellos no se ven, ¿ pero que pasaría si en vez de hacerlos bien usáramos vigas con aluminosis o un cemento que prácticamente fuese tierra o barro? .
Cuando una pieza se rompe aunque la peguemos con el mejor de los pegamentos su estructura ya está dañada y se vuelve a romper, es como si hiciésemos los cimientos para una finca ellos no se ven, ¿ pero que pasaría si en vez de hacerlos bien usáramos vigas con aluminosis o un cemento que prácticamente fuese tierra o barro? .
A
 mi también me preocupaba mucho la pregunta que usted me ha hecho, y 
¿que le puedo decir? a los médicos nos forman y pagan para diagnosticar 
las enfermedades.
Todos los padres me solían hacer esa 
pregunta...mi respuesta era: no se calienten mas la cabeza, bastantes 
preocupaciones tienen ya ustedes. 
Pero siempre pensaba en
 la pregunta, y a partir de los años 90 he ido evolucionando y he tenido
 la suerte de ser pionero en la medicina medio ambiental en donde 
influyen los tres factores que les he comentado: Salud, Medio-ambiente y
 Enfermedad, un trío inseparable que pueden afectarnos produciendo salud
 o produciendo enfermedad que en este caso es el cáncer.
Y entonces que pasa? Pues que se tiene que ir desgranando como si dijésemos ir "del hilo al ovillo" o sea nos podemos encontrar un hilito deshilachado que casi no se ve, pero resulta que siguiéndolo cada vez el hilo es mas gordito y mas largo y después de seguirlo 20 kilómetros resulta que allá a lo lejos se encuentra un ovillo tremendo!!
Y entonces que pasa? Pues que se tiene que ir desgranando como si dijésemos ir "del hilo al ovillo" o sea nos podemos encontrar un hilito deshilachado que casi no se ve, pero resulta que siguiéndolo cada vez el hilo es mas gordito y mas largo y después de seguirlo 20 kilómetros resulta que allá a lo lejos se encuentra un ovillo tremendo!!
O sea estaba
 lejos y desde aquí cerca no se veía: pues bien creo que es comparable a
 lo de su hija, hoy en día se tiene que indagar y ya hay investigaciones
 abiertas al respecto.
Tuve un colaborador desde el año 2000 al 2004 y la Asociación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer, nos financió un estudio que se titulaba "Medio ambiente y cáncer pediátrico" y investigábamos los factores que podían influir, a nivel de enfermedades constitucionales, de cáncer, o de tumores benignos o enfermedades raras en los padres, para ir estudiando de que forma podría afectar a sus hijos.
Tuve un colaborador desde el año 2000 al 2004 y la Asociación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer, nos financió un estudio que se titulaba "Medio ambiente y cáncer pediátrico" y investigábamos los factores que podían influir, a nivel de enfermedades constitucionales, de cáncer, o de tumores benignos o enfermedades raras en los padres, para ir estudiando de que forma podría afectar a sus hijos.
No olvidemos que una niña al 
engendrarse, ya lleva en su cuerpo todos los óvulos que tiene que 
expulsar desde el momento de su primera regla hasta la ultima, y pueden 
pasar células de la abuela a través del embarazo que pueden influir 
sobre usted  independientemente de su estilo de vida durante su 
embarazo, por eso lo de su hija hay que investigarlo desde allá a lo 
lejos, desde el nacimiento del padre y la madre hasta el momento de 
nacer su hija, y los nueve meses de su embarazo, los problemas que usted
 haya podido tener, tratamientos, infecciones, que dieta ha seguido.
Si,
 ya se  que a su hija le apareció la enfermedad a los tres años, pero 
esto es como nuestras creencias Católicas, que todos nacemos con el 
pecado original, se puede comparar a cuando los niños tienen cáncer en 
la época pediátrica, desde el nacimiento hasta los 14 años e incluso 
hasta los 20 ya se tiene esa predisposición de desarrollarlo.
 Según
 la Academia Americana de Pediatría tienen que ver mas los factores 
previos que acabo de comentarle antes del nacimiento, pero también hay 
que ver que ha pasado desde el nacimiento hasta los tres años, en el 
caso de su hija, habría que ver y averiguar que ha pasado, durante ese 
tiempo,  pero eso es una faena que no interesa al sistema.
Hoy
 en día mi colaborador en su tesis doctoral de Medio Ambiente y Cáncer 
Pediátrico, continua la investigación en Murcia; es la única unidad 
pediátrica que esta en el estado español, es pionera en esta materia.
Continuó esta madre ahora con esta pregunta: ¿y que lo tenga la niña quiere decir que lo valla a tener su hermano?
D. Josep respondió: pues si no se detectan los factores o los contenidos cancerígenos que han podido actuar en su hija, si.
Pero
 esto es mucho mas relevante, yo lo tengo claro; es un derecho de cada 
enfermo  adulto o pediátrico diagnosticado de cáncer o leucemia saber 
por que lo tiene y es una obligación de los profesionales ademas de 
diagnosticar y tratar estas enfermedades correctamente, indagar y hacer 
todo lo posible de ver por que la tiene, en fin el sistema es el 
sistema.
 Y así finalizó la charla. D. Alfonso  agradeció nuestra presencia y 
atención, y citó  de nuevo al Dr. Ferris para visitarnos  al año que 
viene, dado lo interesante de sus  temas.





